Se realizó en Tapachula el taller PIAD para capacitar docentes y garantizar entornos inclusivos, accesibles y libres de barreras, beneficiando a estudiantes con discapacidad
AquíNoticias Staff
En Tapachula, la UNACH dio un paso firme hacia la inclusión. La Escuela de Lenguas organizó el taller “Plan Individual de Atención a la Discapacidad (PIAD)”, con apoyo de la Secretaría para la Inclusión Social y la Diversidad Cultural y la Extensión de Derecho.
¿El objetivo? Muy claro: que la universidad sea un espacio accesible, donde nadie quede fuera por tener una discapacidad.
La directora María Magdalena Escobar Mendoza lo resumió bien: se trata de romper barreras y respetar la diversidad. Por eso, docentes de Lenguas y Derecho participaron en actividades prácticas, reflexiones y análisis de normas para aprender cómo adaptar clases, evaluaciones y contenidos a las necesidades de cada estudiante.
En el taller se habló de todo: desde los derechos que marca la Convención sobre las Personas con Discapacidad hasta cómo pasar de la simple “integración” a una verdadera “inclusión”.
Los beneficiarios no son solo los docentes, también los estudiantes actuales y futuros con discapacidad motriz o visual que ahora tendrán mejores condiciones para aprender y desarrollarse.
La capacitación fue impartida por la propia directora y el profesor Adrián Ángel Coutiño. Con este paso, la UNACH deja claro que la inclusión no es discurso, es acción en las aulas.