UNACH lanza Red de Agentes de Paz para erradicar la violencia

En el marco del Día Internacional de la Paz, el rector Oswaldo Chacón Rojas llamó a que las universidades asuman su responsabilidad social y trabajen por sociedades pacíficas e incluyentes

AquíNoticias Staff

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentó la Red de Agentes de Paz, durante la Jornada Universitaria por el Día Internacional de la Paz, como una acción afirmativa que busca consolidar a la institución como un espacio colectivo orientado a la convivencia armónica, la inclusión y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Tras el pronunciamiento por la paz y cero tolerancia a la violencia, el rector Oswaldo Chacón Rojas afirmó: “La violencia se manifiesta y se expresa de distintas maneras, como universidad tenemos que ser responsables socialmente, ser sensibles al tema medioambiental, a la desigualdad social, la pobreza y los escenarios de violencia o de riesgo”.

El rector enfatizó que la reflexión y la promoción de la paz deben ser temas siempre presentes en las universidades para contribuir al desarrollo de sociedades pacíficas.

Por su parte, la directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, Maricela Hazel Pacheco Pazos, subrayó que la construcción de paz debe comenzar en la universidad y trascender hacia las comunidades. Explicó que la convocatoria está abierta para todas las personas con intención de ser agentes transformadores en sus espacios, quienes recibirán capacitación y podrán desarrollar actividades en su propio entorno académico o en dependencias administrativas.

El acto contó con la presencia de Yonalli Hernández Ávila, asistente senior de UNICEF; la secretaria general, María del Carmen Vázquez Velasco; el secretario académico, Florentino Pérez Pérez; la secretaria para la Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez; y la secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Myriam Jazmín González.

Con esta red, la UNACH busca abrir un nuevo camino para formar agentes de paz que multipliquen la cultura de la no violencia y el respeto a los derechos humanos en Chiapas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *