Con la participación de más de 2 mil personas, el rector Oswaldo Chacón Rojas inauguró el diplomado contra el trabajo infantil y la trata de personas. Esta busca fortalecer las políticas públicas para proteger a los más vulnerables
Aquínoticias Staff
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, inauguró las actividades del diplomado «Mecanismos y Herramientas para la Prevención, Atención y Combate del Trabajo Infantil, Trabajo Forzoso y Trata de Personas con enfoque en Políticas Públicas». Este programa, organizado en colaboración con la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CITI), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Chiapas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNACH, tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar y aplicar políticas públicas efectivas para proteger los derechos humanos.
Durante la inauguración, el rector Chacón Rojas destacó que este diplomado refleja el compromiso de la Unach con los valores humanistas y la vinculación con los problemas sociales más urgentes. «Ser parte de un proyecto que atiende un tema tan sensible como el trabajo infantil y la trata de personas es algo que nos enorgullece y nos motiva a seguir trabajando por la sociedad», afirmó.
El subsecretario del Servicio Nacional de Empleo, Mauricio Ibarrola Obregón, resaltó la importancia de fortalecer las capacidades de los participantes para enfrentar estos flagelos. «Este diplomado es una oportunidad para generar un impacto positivo en la formulación, implementación y evaluación de estrategias que protejan a los más vulnerables», señaló.
Por su parte, la diputada y presidenta de la Comisión del Trabajo del Congreso del Estado, Andrea Negrón Sánchez, enfatizó la necesidad de sumar esfuerzos entre el sector gubernamental y académico para combatir el trabajo infantil. «Solo trabajando juntos podemos lograr un cambio real y duradero», dijo.
El director del IIJ, Jorge Humberto Pascacio Bringas, subrayó que abordar este fenómeno desde la academia es fundamental. «Este diplomado no solo busca formar profesionales, sino también generar conciencia y propuestas concretas para erradicar el trabajo infantil y la trata de personas», explicó.
Según cifras de UNICEF (2018), más de 151 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil, mientras que alrededor de 72 millones sufren esclavitud, trata, trabajo forzoso o reclutamiento forzado. Ante esta realidad, el diplomado se presenta como una herramienta clave para combatir estas problemáticas desde un enfoque de políticas públicas.