UNACH se suma al 25N y refuerza acciones para erradicar violencias en la comunidad universitaria

En el Centro de Convenciones Universitario, el rector Oswaldo Chacón Rojas presentó la Declaración de Tlaxcala, con la que las universidades del país ratifican su compromiso de combatir todas las formas de violencia y discriminación

AquíNoticias Staff

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) activó la Jornada por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas (25N) en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, como parte de una estrategia institucional para prevenir, atender y erradicar violencias de género dentro y fuera del campus universitario.

Durante este acto, el rector Oswaldo Chacón Rojas leyó el pronunciamiento colectivo emitido por universidades pertenecientes a la ANUIES, conocido como la Declaración de Tlaxcala, que reconoce la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas, y llama a fortalecer acciones multidimensionales para su eliminación. El documento afirma el compromiso crítico de las Instituciones de Educación Superior para pronunciarse en contra de todas las formas de violencia y discriminación.

Acompañado por la secretaria para la Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez, el rector expresó que la UNACH trabaja todos los días para “erradicar la violencia, cambiar hábitos, cambiar costumbres y ser más eficaces en la atención” de estos flagelos, enfatizando que la universidad tiene una responsabilidad ética con la dignidad y la seguridad de su comunidad.

En su intervención, la secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Myriam Jazmín González González, destacó que estas jornadas buscan construir una universidad segura para estudiantes, docentes y personal administrativo, comenzando por la concientización, indispensable para modificar patrones culturales.

La titular de la Defensoría para los Derechos Humanos y Universitarios, Maricela Hazel Pacheco Pazos, presentó tres herramientas clave: la Guía de Derechos Humanos Universitarios, el Manual de la Denuncia Universitaria y un Glosario de conceptos sobre derechos y violencia. Señaló que estos materiales fortalecen el respeto a los derechos humanos en la universidad y contribuyen al derecho a una vida libre de violencia. Informó también que los documentos ya están disponibles en versión digital y próximamente serán publicados en formato impreso.

Como parte del programa, personal directivo de la UNACH participó en talleres de deconstrucción, nuevas masculinidades y perspectiva de género, con el objetivo de sensibilizar a quienes toman decisiones administrativas, asegurando que su labor se realice bajo principios de igualdad y respeto.

Con estas acciones, la UNACH reafirma su compromiso de ser una universidad segura, crítica, humanista y activa en la lucha contra la violencia de género.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *