Unach sin fronteras: Chiapas y Centroamérica se unen con el Programa Quetzal

La Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad San Carlos de Guatemala y el CSUCA formalizan un espacio académico que promueve la cooperación educativa entre siete países de la región

AquíNoticias Staff

Con la firma tripartita entre la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC) y el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), se formalizó el inicio del Programa Universitario “Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas–Centroamérica”, durante un acto celebrado en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, en el marco de la FIL UNACH 2025.

El Programa Quetzal busca fortalecer la cooperación académica mediante el intercambio de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo, así como la creación de programas conjuntos y de doble titulación, además de promover estancias, divulgación científica e intercambio de saberes entre las universidades de los siete países participantes.

Durante la firma, el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que esta alianza abre “un abanico de posibilidades tanto institucionales como personales para los universitarios”, al reconocer las coincidencias históricas y culturales entre los pueblos de la región.

El rector de la Universidad San Carlos de Guatemala, Ramiro Mazariegos Biolis, celebró la iniciativa, al señalar que “la colaboración entre universidades fortalece la docencia, la investigación y la extensión universitaria”, y reafirmó el compromiso de su institución con la ciencia, la cultura y la innovación.

Por su parte, el secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano, Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, subrayó que el nombre del programa evoca valores simbólicos profundos: “El quetzal representa la libertad, el poder y la conexión armoniosa con la naturaleza”.

En el acto también participaron la secretaria general de la UNACH, María del Carmen Vázquez Velasco; la coordinadora de Relaciones Interinstitucionales, Rocío Moreno Vidal; el secretario académico, Florentino Pérez Pérez; y el secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Roberto Escalante Semerena, quien reconoció el papel de las universidades públicas como “semilleros del saber y guardianas de la historia y la pluriculturalidad latinoamericana”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *