La Escuela de Humanidades UNACH Tapachula formalizará en septiembre la carrera técnica y licenciatura en Bienestar Humano y Comunitario, consolidando su oferta académica y compromiso social
AquíNoticias Staff
La Escuela de Humanidades Campus IV de la UNACH está afinando un cambio clave para su futuro académico: la continuidad y fortalecimiento de la carrera técnica y la licenciatura en Bienestar Humano y Comunitario.
Así lo dio a conocer el director Gabriel Aguilar García en su Primer Informe de Actividades de la gestión 2024-2028, donde subrayó que este programa —iniciado como Profesional Superior Universitario (PSU)— avanza con la participación de 25 docentes de distintas áreas y formalizará su estructura completa en septiembre de este año.
“Estamos consolidando un proyecto académico que responde a las necesidades reales de la comunidad y del entorno social”, señaló Aguilar García, destacando que esta carrera busca formar profesionales capaces de intervenir directamente en la mejora del bienestar y la cohesión social.
El informe también dejó ver otros avances:
- La Licenciatura en Pedagogía mantiene una matrícula de más de 650 estudiantes y sumó 112 egresados en el último año.
- Dos nuevas maestrías están en proceso de diseño: Pedagogía e Intervención Socioeducativa.
- Se fortalecieron las redes de colaboración con universidades de México, Colombia y Guatemala, con clases espejo y capacitación docente.
- El 82% de la matrícula cuenta con beca, reduciendo la deserción escolar gracias al Programa de Acción Tutorial (PAT) y el Centro de Atención Psicopedagógica (CAPP).
En representación del rector Oswaldo Chacón Rojas, la secretaria general María del Carmen Vázquez Velasco reconoció que este trabajo “no solo suma al crecimiento de la UNACH, sino al desarrollo social de la región”.
En el presídium participaron integrantes de la Junta de Gobierno de la UNACH, quienes respaldaron el compromiso de la Escuela de Humanidades con la calidad académica y la responsabilidad social.