En el marco del Día y Año de la Mujer Indígena, la benemérita realizó un encuentro intercultural con literatas, poetisas e investigadoras de pueblos originarios, reafirmando su compromiso con la equidad, la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígena
Aquínoticias Stafff
Más de 20 millones de mujeres mexicanas se reconocen como indígenas, desempeñando un papel activo en la vida cultural, social y comunitaria del país. Sin embargo, continúan enfrentando desigualdades en salud, educación, salud reproductiva e inclusión en programas con enfoque intercultural.
Bajo esa premisa, y con el compromiso de construir una universidad donde la diversidad sea reconocida como riqueza y no como barrera, la Benemérita UNACH realizó el Encuentro de Mujeres Indígenas: diálogo intercultural, Tsobsba batsi antsetik. Ta sloilta’ik skuxlejalik, en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
Al inaugurar el evento, el rector Oswaldo Chacón Rojas aseguró que la universidad acompañará los esfuerzos de las mujeres indígenas: “La UNACH estará presente en la lucha por el reconocimiento de sus derechos y capacidades”.
La subsecretaria de Igualdad de Género, Marian Vázquez González, subrayó: “Para vencer la desigualdad no basta conmemorar y entender su lucha, sino trabajar fuertemente, en unidad y con proyectos firmes”.
Por su parte, la delegada estatal del INPI en Chiapas, Emma Cruz, afirmó: “Hay que seguir trabajando y empujando para que las nuevas generaciones puedan ejercer todos sus derechos, contribuyendo desde sus casas, comunidades y municipios”.
En tanto, la titular de la SISyDIC, Jazmín González González, destacó: “Nuestra universidad reconoce el papel fundamental de las mujeres indígenas en la construcción de nuestra identidad cultural, social y comunitaria; queremos visibilizar sus luchas, liderazgos, retos, logros y enseñanzas”.
Con este encuentro, la UNACH reafirmó su compromiso con la equidad, el respeto a la identidad cultural y la construcción de una educación superior verdaderamente incluyente, que reconozca que hablar de mujeres indígenas es hablar del presente y del futuro de Chiapas y de México.








