UNACH y British Council fortalecen liderazgo femenino en la ciencia

La benemérita lanzó el programa de mentoría “Mujeres en la Ciencia”, con 115 estudiantes y 80 mentoras que impulsarán el liderazgo femenino y el acceso igualitario a la investigación

AquíNoticias Staff

En la ciencia también se libra una batalla por la igualdad. Con la convicción de que el conocimiento debe abrir puertas sin importar el género, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) puso en marcha el programa de mentoría “Mujeres en la Ciencia”, una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en la investigación y la academia.

A cargo de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISyDIC), el programa pretende institucionalizar la mentoría en la universidad y crear una red de apoyo intergeneracional que fomente el liderazgo femenino dentro y fuera de la institución. Con el acompañamiento del British Council, las participantes tienen acceso a metodologías de capacitación y materiales disponibles en la web de la SISyDIC.

En el arranque, el rector Oswaldo Chacón Rojas recordó que las universidades deben ser pilares en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria: “Este programa permitirá que las mujeres desarrollen sus habilidades y trabajo científico en igualdad de circunstancias”.

La titular de la SISyDIC, Myriam Jazmín González González, agradeció la participación de 115 Mentees y 80 Mentoras, mientras que representantes del British Council destacaron que la UNACH fue seleccionada —por segunda ocasión y junto a 24 universidades del país— para llevar este esfuerzo a la práctica.

Para Julieta Grajales Conesa, mentora líder de Chiapas in STEM y una de las impulsoras del programa en la UNACH, el valor de esta iniciativa es doble: no solo abre espacios para el crecimiento de las investigadoras, sino que cada mujer que participa se convierte en referente para empoderar a otras.

El programa tendrá una duración de cinco meses y contempla capacitación en línea, sesiones de acompañamiento y encuentros de emparejamiento entre Mentees y Mentoras, con actividades programadas de septiembre a enero de 2026.

La meta es clara: consolidar una comunidad científica en Chiapas con rostro de mujer, voz propia y liderazgo compartido, que inspire a las nuevas generaciones a no pedir permiso para ocupar su lugar en la ciencia.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *