Unachenses analizan la IA y su impacto

La Universidad Autónoma de Chiapas lanza la Cátedra Inteligencia Artificial Plus con expertos mundiales, abordando temas como salud, educación y agricultura. La jornada de conferencias dará inicio este 20 de marzo

Aquínoticias Staff

Este jueves 20 de marzo, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dará inicio a la Cátedra Inteligencia Artificial Plus (CUIA+) “Dr. Francisco Cervantes Pérez”, un espacio académico diseñado para estudiantes y público en general interesado en explorar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos de la vida cotidiana.

La cátedra, compuesta por ocho conferencias mensuales, contará con la participación de académicos y expertos internacionales en IA, quienes abordarán temas específicos como salud, educación, agricultura y más. El primer tema, “Inteligencia Artificial en el Futuro: Aprendiendo del cerebro y las máquinas”, será impartido por Francisco Cervantes Pérez, coordinador del Sistema Universitario Multimodal, Híbrido y Dual de la UNAM.

Durante la presentación de la cátedra, el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez; la coordinadora de Investigación Tecnológica, Gabriela Gómez Paniagua; y el director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Orlando Díaz Hernández, destacaron que este esfuerzo cuenta con el respaldo de instituciones de prestigio como la Universidad de Manchester, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, y el Consejo Superior de Universidades Centroamericanas.

Los servidores públicos universitarios coincidieron en que la UNACH está a la vanguardia en la evolución e innovación tecnológica mundial, y que esta iniciativa refuerza su compromiso con la enseñanza-aprendizaje de calidad. Además, señalaron que la cátedra representa una oportunidad invaluable para que los estudiantes resuelvan sus dudas sobre las aplicaciones prácticas de la IA y su impacto en la sociedad.

Con esta iniciativa, la UNACH no solo se posiciona como un referente en la formación tecnológica, sino que también democratiza el acceso al conocimiento sobre inteligencia artificial, acercando a la comunidad a las herramientas que están transformando el mundo.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *