Convenios con EUCELAB y Heifer impulsan seguridad alimentaria y tecnología agrícola desde Chiapas; simposio regional activa redes de cooperación y producción sostenible
Aquínoticias Staff
En el marco del Primer Simposio Internacional de Sistemas Alimentarios Mesoamericanos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio un paso estratégico al firmar acuerdos de colaboración con el laboratorio EUCELAB y la organización Heifer International, marcando un hito en la vinculación academia-empresa-sector social.
El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que estos convenios permitirán:
- Potenciar la investigación en seguridad alimentaria
- Generar valor agregado para productos locales
- Crear puentes internacionales de conocimiento
- Beneficiar directamente a pequeños productores
«Estas alianzas nos permiten posicionarnos internacionalmente mientras resolvemos problemas locales», afirmó el rector durante la inauguración del evento organizado por la Escuela de Sistemas Alimentarios (Campus IV)
Voces clave
Alejandro España de la Cuesta (EUCELAB):
«La unión academia-empresa es vital para innovar y llevar mayores beneficios al eslabón más importante: los productores»
Gustavo Adolfo Maldonado (Heifer International):
«Nuestra experiencia con pequeños productores se potencia con el conocimiento académico, creando soluciones reales»
Formando profesionales comprometidos
Previo al simposio, el rector visitó la Facultad de Ciencias Agrícolas en Huehuetán, donde:
- Recorrió instalaciones académicas y productivas
- Dialogó con estudiantes de agronomía y forestales
- Promovió el aprovechamiento integral de la vida universitaria
Pedro René Bodegas Valera, director de SIAL-UNACH, resaltó que este simposio representa una oportunidad única para:
- Analizar retos alimentarios regionales
- Generar proyectos transformadores
- Ampliar oportunidades profesionales
Hacia sistemas alimentarios sostenibles
El evento, que reúne a expertos de Mesoamérica, busca:
- Diagnosticar la situación actual
- Identificar oportunidades de innovación
- Promover políticas públicas efectivas
- Fortalecer cadenas de valor locales
Con estas acciones, la UNACH consolida su papel como motor del desarrollo sostenible en Chiapas y la región mesoamericana, llevando del aula al campo soluciones reales para los desafíos alimentarios del siglo XXI.