Universidades financieramente autosuficientes

Desde la Unach se analiza un modelo cubano para que universidades generen ingresos propios mediante innovación tecnológica y emprendimiento

AquíNoticias Staff

El profesor Gilberto Julio Quevedo Sotolongo de la Universidad Central «Marta Abreu» de Cuba expuso el funcionamiento de las «empresas de interfaz» en la Librería José Emilio Pacheco del FCE. Estas entidades, explicó, son «sociedades mercantiles que conectan investigación universitaria con el sector productivo, facilitando transferencia de conocimientos al mercado».

Durante el evento organizado por Marca UNACH, el académico cubano detalló que estos mecanismos «impulsan desarrollo económico mediante innovación y aplicación práctica de resultados científicos». Mencionó casos concretos donde proyectos académicos se transformaron en productos comercializables, beneficiando tanto al sector privado como a las universidades.

El rector Oswaldo Chacón Rojas vinculó esta experiencia con los esfuerzos locales: «Ante la necesidad de generar recursos extraordinarios, trabajamos en Marca UNACH como modelo de creación de empresas universitarias». Subrayó la importancia de replicar estrategias que conecten investigación con mercado.

Susana Sosa Silva, directora de Marca UNACH, precisó que la universidad «está abriendo espacios hacia la sociedad en gestión de servicios y emprendimientos». La iniciativa busca fomentar cultura empresarial entre estudiantes e investigadores.

El modelo cubano presentado muestra cómo estas empresas gestionan proyectos de I+D comercializables, demostrando que «las ideas académicas sí pueden aplicarse en sectores productivos», según enfatizó Quevedo Sotolongo durante su exposición.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *