Voces indígenas nunca más las últimas: Mario Guillén

Diputados refrendan compromiso con comunidades de San Juan Chamula, impulsando obras y derechos indígenas bajo el gobierno humanista de Sheinbaum y Ramírez

Aquínoticias Staff

En un encuentro cargado de simbolismo y esperanza, el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, y la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, se reunieron con representantes de las comunidades de San Juan Chamula. Ante ellos, refrendaron su compromiso de impulsar iniciativas que garanticen sus derechos y respondan a sus necesidades históricamente postergadas.

“En este gobierno humanista, emanado de la Cuarta Transformación, todos los programas tienen un enfoque prioritario hacia quienes habían sido olvidados”, destacó Guillén Guillén. Junto a Gómez Mendoza, coincidieron en que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar marca un antes y un después en la atención a los pueblos indígenas y afromexicanos.

El diputado subrayó que, atendiendo el llamado del Gobierno del Estado, “al pueblo se le escucha y se le atiende”. La obra pública, aseguró, se ejercerá con transparencia y en beneficio de la población en general, priorizando a quienes más lo necesitan.

Pascual Sánchez Gómez, presidente municipal de San Juan Chamula, encabezó la delegación de representantes comunitarios, quienes escucharon con atención los avances en la agenda de derechos indígenas. Entre ellos, destacó la reciente reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas como “sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio”, un logro histórico que sienta las bases para su autodeterminación.

“Hoy, son las propias comunidades las que deciden qué obras necesitan y cómo se ejecutan”, afirmó Gómez Mendoza. Este enfoque, agregó, es parte del trabajo realizado en los primeros 100 días del gobierno de Ramírez Aguilar, donde se ha priorizado la inclusión y el respeto a las tradiciones y necesidades de los pueblos originarios.

El diputado Guillén Guillén cerró el encuentro con un mensaje claro: “El Congreso del Estado es de puertas abiertas. Aquí, las y los chiapanecos encontrarán un espacio para dialogar, construir acuerdos y avanzar juntos”.

En un contexto político donde la inclusión y la justicia social son banderas, este encuentro refuerza el compromiso de un gobierno que busca transformar realidades. Las comunidades de San Juan Chamula, y con ellas todas las voces indígenas de Chiapas, hoy tienen un lugar protagónico en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *