Voz Pública

El humanista / Javier Aguilar Roque.

El escudo como identidad La propuesta de modificar el escudo del Estado de Chiapas para «descolonizar» es un tema que genera debate y reflexión. Sin embargo, es importante considerar el

Palabras Claras / Silvano Bautista

Reforma a la Ley de Amparo requiere análisis cuidadoso de los diputados: México Evalúa La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo presentada contiene avances significativos y necesarios para

Jaque con Dama / Irma Ramírez Molina

Ese gallo quiere más Si pensaron que con la dirección general del ISSTECH, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez iba a dar por terminada su aspiración política, se equivocaron, porque una virtud

A Estribor / Juan Carlos Cal y Mayor

La historia como campo de batalla El intento de modificar el escudo de Chiapas no es una iniciativa local ni un gesto de humanismo ni sensibilidad cultural, como se pretende

A Estribor / Juan Carlos Cal y Mayor

La insoportable brevedad del ser Hay una generación que nació conectada al wifi, que aprendió antes a deslizar una pantalla que a pasar la hoja de un libro. Se le

La verdad incómoda sobre los megaeventos deportivos

Por Eugenio Fierro Recibir un gran evento deportivo como lo son los Juegos Olímpicos, Mundiales o torneos continentales suele generar entusiasmo y orgullo nacional. Es fácil pensar que esa euforia

Televisa, el PRI y la crónica de su fin

Por Mauricio Sosa Lievano En los últimos días ha cobrado relevancia dentro de la opinión pública nacional la nueva serie documental de Televisa, PRI: Crónica del fin, escrita y dirigida

En la Mira / Héctor Estrada

Cocina Congreso inminente cambio al escudo de Chiapas En un hecho prácticamente inminente, el Congreso de Chiapas prepara la aprobación de una iniciativa de decreto que modificaría, luego de casi

A Estribor / Juan Carlos Cal y Mayor

El legado y la ilusión La historia de Chiapas ha estado marcada por un mismo dilema desde su anexión a México en 1824: la abundancia natural frente a la pobreza

Frantz Fanon  / Eduardo Torres Alonso

El 25 de julio de 1925 nació en Fort-de-France, Martinica, Frantz Fanon. Su nombre cobra relevancia en el siglo XXI a la luz de uno de los impostergables problemas de