Zaldívar: el amparo no puede proteger delitos

El exministro defendió la reforma a la Ley de Amparo, asegurando que busca evitar abusos en casos de lavado de dinero y crimen organizado, no limitar derechos ciudadanos

AquíNoticias Staff

Durante la conferencia mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el ministro en retiro Arturo Zaldívar defendieron la reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada en el Congreso, aclarando que “el amparo no puede proteger delitos”.

Zaldívar, ahora coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, explicó que la reforma busca cerrar el paso al uso indebido de suspensiones que habían servido para liberar cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o retrasar procesos judiciales en casos de lavado de dinero y crimen organizado.

“Lo que se pretende es evitar el abuso que se estaba haciendo con suspensiones para dificultar y obstaculizar el lavado de dinero”, subrayó.

Una reforma con enfoque judicial, no punitivo

Zaldívar señaló que la reforma a la Ley de Amparo no tiene efectos retroactivos, sino que establece reglas procesales más claras para evitar distorsiones judiciales que permitían a presuntos delincuentes ampararse contra el congelamiento de cuentas.

“Si hay un bloqueo de cuentas por la UIF, en principio no procede la suspensión”, explicó, aunque reconoció que, si se demuestra que los recursos son de origen lícito, el ciudadano afectado podrá recurrir al amparo y acceder a un “mínimo vital” para cubrir sueldos, impuestos y gastos esenciales.

“Críticas interesadas”: Zaldívar contra la oposición y la élite judicial

El exministro también arremetió contra los detractores de la reforma, a quienes calificó de actuar por intereses económicos o políticos.

“Quienes critican el amparo lo hacen por razones interesadas: son empleados o abogados de deudores fiscales muy conocidos, o comentócratas aliados al viejo sistema del PRIAN”, afirmó.

Zaldívar acusó además a asociaciones de jueces y magistrados de “mentir deliberadamente” para desacreditar la reforma judicial impulsada por el gobierno federal.

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó su exposición, destacando que la iniciativa tiene como propósito acelerar procesos judiciales y fortalecer la justicia sin privilegios.

“El amparo debe proteger derechos, no delitos”, coincidieron ambos durante la conferencia.

Contexto

La reforma a la Ley de Amparo fue aprobada por el Congreso de la Unión con el respaldo de Morena y sus aliados, generando controversia en la oposición, que acusa posibles riesgos de retroactividad y concentración de poder.

Zaldívar, por su parte, insiste en que se trata de una reforma de justicia procesal, no política: un intento por cerrar grietas legales que beneficiaban a grandes intereses económicos bajo el argumento de la defensa judicial.

Vía SDP Noticias

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *