Los casos de fraude telefónico, conocidos como «paquete fantasma», han aumentado un 222% en la Ciudad de México. Los delincuentes suplantan a empresas de mensajería para robar datos y extorsionar a las víctimas
Aquínoticias Staff
En los últimos meses, se ha registrado un alarmante incremento en los casos de fraude telefónico en México, especialmente en la Ciudad de México, donde los estafadores se hacen pasar por empresas de mensajería para engañar a las víctimas y robarles datos personales o dinero. Este tipo de fraude, conocido como «paquete fantasma», ha aumentado un 222% en la capital del país, según datos del Consejo Ciudadano de la CDMX.
David González, investigador de seguridad del Laboratorio de ESET Latinoamérica, explica que los delincuentes contactan a las víctimas para informarles sobre un supuesto problema con la entrega de un paquete. A través de llamadas o mensajes, solicitan códigos de verificación, depósitos o datos personales, lo que les permite acceder a cuentas bancarias o secuestrar perfiles de WhatsApp para extorsionar a los contactos de la víctima. Las principales empresas suplantadas son Amazon (26%), DHL (14%) y Mercado Libre (4%).
El 71% de los casos ocurren a través de llamadas telefónicas, mientras que el 14% se realiza por mensajes de texto y el 10% por WhatsApp. En el 25% de los casos, las víctimas entregan su código de seguridad de WhatsApp, lo que facilita el secuestro de su cuenta. Los montos robados varían desde menos de 10 mil pesos (44% de los casos) hasta más de 50 mil pesos (14%).
Recomendaciones para evitar ser víctima:
- Desconfía de mensajes que soliciten dinero para entregar un paquete.
- No compartas códigos de verificación de WhatsApp.
- Verifica errores gramaticales en los mensajes.
- Rastrea tus paquetes en la página oficial de la paquetería.
- Activa la verificación de dos pasos en tus cuentas.
- Descarga la app “No más Extorsiones” para bloquear números fraudulentos.