Este 24 de febrero, la Bandera de México celebra su 85 aniversario. Descubre cómo sus colores y diseños han evolucionado, reflejando la identidad y lucha del pueblo mexicano
Aquínoticias Staff
Cada 24 de febrero, México conmemora el Día de la Bandera, un símbolo patrio que este 2025 celebra su 85 aniversario. A lo largo de la historia, la Bandera Nacional ha experimentado cuatro transformaciones, cada una con un significado único que refleja los cambios políticos, sociales y culturales del país.
La primera versión, conocida como la Bandera Trigarante o “de las 3 Garantías”, fue presentada en 1821 por Agustín de Iturbide. Con franjas diagonales en verde, blanco y rojo, representó la Independencia de México. Tras la separación entre el Estado y la Iglesia, los colores se mantuvieron, pero su significado cambió: el blanco simbolizaba la religión católica, el verde la independencia de España, y el rojo la igualdad y unión entre mexicanos, españoles y castas.
Con la llegada de Benito Juárez a la presidencia a mediados del siglo XIX, los colores adquirieron un nuevo sentido: el verde representó la esperanza, el blanco la unidad, y el rojo la sangre derramada por los héroes nacionales. Este significado perdura hasta hoy, encapsulando los valores y la historia de México.
La Bandera actual, conocida como la Cuarta Bandera Nacional, fue oficializada el 16 de septiembre de 1968 y aprobada por ley el 24 de febrero de 1984. Su diseño, basado en el decreto del presidente Venustiano Carranza en 1916, consiste en tres franjas verticales de igual tamaño: verde, blanco y rojo, con el Escudo Nacional al centro de la franja blanca.