Centroamérica, el nuevo muro migratorio de Trump

Foto: ONU

La militarización del Darién, apoyada por EUA, disfraza la crisis: menos migrantes en México, en especial en Tapachula, pero más violencia en Panamá, Guatemala y El Salvador

Aquínoticias Staff

Hace un año, Tapachula hervía con más de 100 mil migrantes atrapados en su suelo. Hoy, sus calles están vacías. La ciudad que fue epicentro de la crisis humanitaria ahora registra menos de 20 mil personas en movilidad, mientras el flujo se estanca más al sur: en Panamá, Guatemala y El Salvador.

El efecto Trump 2.0: contener antes de México

Con su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump reactivó su obsesión: frenar la migración, pero ahora con una estrategia más audaz. Kristi Noem (Seguridad Nacional) y Marco Rubio (Secretario de Estado) han convertido Centroamérica en un filtro:

  • Drones, retenes y «zonas seguras» financiados por EUA.
  • El Darién, antes ruta de 10 mil migrantes diarios, hoy casi desierto bajo vigilancia aérea.
  • Guatemala deporta desde centros de detención con apoyo estadounidense.

«El objetivo es evitar que inicien un viaje peligroso e ilegal», declaró Rubio. Mientras, Noem advirtió desde una cárcel en El Salvador«Si no salen de EUA, los arrestaremos».

El éxodo invertido: «Queremos volver»

En Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, más de 3,500 venezolanos piden vuelos humanitarios para regresar. Sin dinero, sin permisos y sin esperanza, culpan a Trump: «Nos quitaron las citas del CBP One y los buses».

Francisco Garduño, saliente del INM, lo confirma: «Ahora piden regresar a Venezuela, Cuba o Colombia. Entrar a EUA es imposible».

¿Éxito o crisis desplazada?

Mientras EUA celebra la caída de cruces en su frontera, ONGs alertan:

  • Aumenta la violencia contra mujeres y niños en rutas clandestinas.
  • Las causas (pobreza, violencia) siguen intactas.
  • El padre Heyman Vázquez (Suchiate) lo resume: «La migración no parará. Buscarán nuevas rutas».

Tapachula ya no es el infierno migratorio de antes. Pero el infierno solo se mudó… y se llama Darién.

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *