Chiapas, la Tierra del Tamal: más de 100 sabores

Del chipilín al mole, cada tamal chiapaneco cuenta una historia: herencia viva de pueblos originarios que transforman maíz en arte culinario

Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias

Chiapas alberga la mayor variedad de tamales en México (más de 100 tipos), según investigaciones antropológicas. Su preparación sigue técnicas prehispánicas donde el maíz, el cacao y hierbas como el chipilín o hierba santa son protagonistas.

Tamales que narran historias

🔹 De chipilín: Con queso, pollo o camarón.
🔹 Toropinto: Frijol tierno + cerdo (herencia zoque).
🔹 De bola: Costilla con mole de chile Simojovel.
🔹 De mole: El «rey» festivo, lleva pollo, huevo, aceitunas y plátano.
🔹 Picte: Elote tierno molido (base de rituales agrícolas).

Más que comida: identidad

  • Rituales: Los mayas los ofrendaban en ceremonias.
  • Técnicas: Cocción en hoyos de tierra o vapor, según la comunidad.
  • Comunalidad: Su preparación une familias durante fiestas patronales.

Dato curioso: El nombre viene del náhuatl tamalli («envuelto»), pero cada pueblo chiapaneco le dio su sello único.

Con información de Primer Plano Magazine

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *