113 Ayuntamientos aprobaron la reforma al artículo 7 estatal, reconociendo los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, consolidando un estado con mayor justicia social
Aquínoticias Staff
La reforma al artículo 7 de la Constitución de Chiapas marca un hito histórico para los pueblos indígenas y afromexicanos, mientras se impulsan acciones clave contra el ecocidio y la creación de un nuevo sistema de agua potable.
En un hecho sin precedentes, la Comisión Permanente del Congreso de Chiapas, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, anunció que 113 ayuntamientos respaldaron la reforma al artículo 7 de la Constitución del estado, reconociendo los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Este cambio legal no solo consolida su reconocimiento, sino que también sienta las bases para una mayor inclusión y justicia social en la entidad.
Además de este logro histórico, la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo para combatir los incendios forestales y promover la prevención del ecocidio. La iniciativa incluye la capacitación de personal de Protección Civil y la difusión de campañas de concientización, buscando proteger el patrimonio natural de Chiapas.
En otro tema relevante, se creó el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) en El Bosque, Chiapas, un organismo público descentralizado que mejorará el acceso al agua en la región. Asimismo, se autorizó la donación de un terreno en Palenque para la construcción de un salón de reuniones destinado a maestros jubilados, fortaleciendo el tejido social de la comunidad.