En 2024, México registró 14,123 casos confirmados y 692 muertes, mientras que en las primeras tres semanas de 2025, se reportaron 10,319 casos sospechosos, de los cuales 90 fueron confirmados. Expertos urgen la actualización de la vacunación
Aquínoticias Staff
A pesar de los avances en la lucha contra el COVID-19, el virus SARS-CoV-2 sigue presente y evolucionando, con nuevas variantes que desafían la inmunidad existente. En 2024, México registró 14,123 casos confirmados y 692 muertes, mientras que en las primeras tres semanas de 2025, se reportaron 10,319 casos sospechosos, de los cuales 90 fueron confirmados.
El doctor Carlos Molina, experto en vacunas de Pfizer México, explica que el virus ha evolucionado significativamente desde la aparición de la variante ómicron en 2021. Actualmente, las subvariantes BA.2.86 y JN.1 son las predominantes, con mutaciones que les permiten evadir la inmunidad generada por infecciones previas o vacunaciones. Esto subraya la importancia de mantener los esquemas de vacunación actualizados, especialmente durante los meses de otoño e invierno, cuando los casos de enfermedades respiratorias aumentan debido a factores como el clima frío y las reuniones sociales.
Los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y Europa (ECDC) recomiendan la vacunación actualizada para proteger a las poblaciones más vulnerables, como adultos mayores, personas con condiciones de salud subyacentes y aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos. Sin embargo, los jóvenes no vacunados también están en riesgo, especialmente frente a variantes más contagiosas.