–El cambio busca poner fin a un sistema de salud paralelo, limitado por décadas a atención básica, médicos itinerantes y recursos mínimos
AQUÍNOTICIAS STAFF
A casi medio siglo de su nacimiento, el IMSS Coplamar —el programa de salud que ha atendido históricamente a las zonas más pobres, rurales e indígenas del país— será absorbido por el régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social. Así lo anunció este martes la presidenta Claudia Sheinbaum, en un decreto que promete transformar el acceso a la salud en las regiones que más lo necesitan.
La decisión, explicada por el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, plantea integrar a más de 81 hospitales y más de 3,600 Unidades Médicas Rurales al esquema formal del Instituto. El cambio busca poner fin a un sistema de salud paralelo, limitado por décadas a atención básica, médicos itinerantes y recursos mínimos.
“Lo que nació como solidaridad hoy se convierte en derecho”, dijo Robledo. La transición al régimen ordinario, explicó, permitirá mejorar equipamiento, contratar personal médico, ampliar especialidades y garantizar atención no solo a derechohabientes, sino también a población sin seguridad social.
En ese sentido, Chiapas será uno de los estados más beneficiados por esta reforma. Es aquí donde el IMSS Coplamar ha operado con mayor presencia desde su fundación, llevando consultas básicas a zonas sin electricidad, caminos pavimentados ni hospitales.
Sin embargo, la expectativa va acompañada de dudas. ¿Será posible trasladar la lógica del régimen ordinario —con su falta de medicamentos, burocracia, sistemas y requisitos— a contextos donde la atención de salud requiere traducción, confianza comunitaria y autonomía local?
El reto no es menor. Las regiones atendidas por Coplamar son también las más marginadas del país. Integrar estos servicios al régimen ordinario implicará garantizar que no se burocratice el acceso ni se centralicen decisiones que antes dependían de personal comunitario.
No hay que olvidar las lecciones de la pandemia: cuando el Estado llega tarde, llega mal… o no llega.