Expertos nos descifran los sonidos que, para algunos, son solo una melodía marina; para otros, un código biológico lleno de significado
Aquínoticias Staff
Las ballenas, esos gigantes del océano, han cautivado a la humanidad con su impresionante tamaño y su enigmático canto. Pero ¿qué hay detrás de estos sonidos que recorren kilómetros bajo el agua? Para algunos, es solo una melodía marina; para otros, un código biológico lleno de significado.
Estudios han demostrado que el canto de las ballenas no solo les permite comunicarse en la oscuridad del océano, sino que también podría ser una manifestación cultural que evoluciona con el tiempo. Las ballenas jorobadas, por ejemplo, entonan canciones que pueden durar hasta 20 minutos y repetirse por horas, un fenómeno comparable a la música en los humanos. Además, algunas especies han sido observadas imitando melodías de otros grupos, lo que sugiere un tipo de aprendizaje y transmisión cultural.
Sin embargo, no todo es armonía en las profundidades. La contaminación acústica generada por el tráfico marítimo y la industria pesquera amenaza esta forma de comunicación milenaria. Estudios recientes revelan que el ruido humano puede hacer que las ballenas cambien sus patrones de canto, e incluso que guarden silencio en algunas zonas altamente ruidosas, lo que podría afectar sus interacciones sociales y su capacidad de navegación.
Aún queda mucho por descubrir sobre el misterio de su canto, pero una cosa es clara: el océano es un escenario vivo donde cada especie tiene un papel en su sinfonía natural.
Con información de Sol de México