En unidad, las familias tendrán paz: LIAB

El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez celebró el Acuerdo de Paz entre Chiapas y Tabasco. Resaltó el trabajo conjunto para garantizar seguridad y bienestar en ambas entidades

Aquínoticias Staff

En un acto histórico que refuerza la cooperación interinstitucional, los gobernadores Eduardo Ramírez Aguilar, de Chiapas, y Javier May Rodríguez, de Tabasco, firmaron este martes el Acuerdo de Paz entre ambas entidades. Acompañando a los mandatarios, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, resaltó la importancia de este pacto para fortalecer la seguridad y garantizar el bienestar de las familias en la región.

Avendaño Bermúdez enfatizó que este acuerdo es un reflejo del compromiso de las autoridades por seguir las políticas públicas en materia de seguridad implementadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. «Estamos seguros de que el trabajo en conjunto dará grandes resultados en materia de seguridad», afirmó el líder del parlamento chiapaneco.

El diputado recordó las palabras del gobernador Ramírez Aguilar, quien destacó la importancia de salvaguardar la seguridad en las carreteras y garantizar el libre tránsito entre ambas entidades. «Este es el trabajo prioritario de nuestra administración, y reconocemos el invaluable apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional en la promoción de la gobernabilidad y la paz en todos los municipios», señaló Avendaño Bermúdez.

Además, celebró el esfuerzo conjunto entre los gobiernos de Chiapas y Tabasco para fortalecer la seguridad y brindar condiciones de bienestar a sus habitantes. «La coordinación entre gobiernos es vital para lograr acciones concretas que brinden tranquilidad a la ciudadanía», agregó.

El evento, realizado en el Centro Cultural Quinta Grijalva de Villahermosa, Tabasco, contó con la presencia de servidores públicos, integrantes de las Fuerzas Armadas y representantes de ambos estados, quienes refrendaron su compromiso con la paz y el desarrollo de la región.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *