El Poder Judicial conmemora su legado con un ciclo histórico que reúne autoridades, expresidentes y artistas bajo el lema “La justicia es la paz
Aquínoticias Staff
El Poder Judicial del Estado de Chiapas inició su Ciclo Jurídico y Cultural para conmemorar 200 años de historia (1825-2025), reafirmando su compromiso con el Estado de Derecho, los derechos humanos y el acceso a la justicia. El evento, encabezado por el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, combinó reflexión jurídica, memoria histórica y expresiones artísticas bajo el lema «La justicia es la paz».
Un recorrido por la historia judicial
- Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, impartió la conferencia magistral, destacando la evolución del Poder Judicial chiapaneco.
- «Honramos estos dos siglos mejorando infraestructura y capacitación constante», afirmó Moreno Guillén, anunciando actividades durante todo el año.
- Conversatorio histórico: Expresidentes como Sonia Simán Morales y Juan Gabriel Coutiño Gómez compartieron logros y desafíos en el «Haciendo Memoria por una Justicia Humanista».
Cultura y justicia: binomio para la paz
- Concierto «La justicia es la paz»: Interpretado por la Orquesta de la UNICACH, fusionando arte y derecho.
- Exposición fotográfica «A través del tiempo»: El cronista Jorge Alejandro Sánchez Flores guió un viaje visual por dos siglos de historia.
- Expo-venta de libros jurídicos: En el renovado Vestíbulo de la Jurisprudencia, símbolo de la justicia chiapaneca.
Autoridades unidas por la justicia
Acompañaron el evento:
- Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente del Congreso local.
- Edna Maritza Morales Bautista, titular del Tribunal Administrativo.
- Magistrados federales como Alberto Rodríguez García y Lidia Margarita Roblero Hernández.
Valls Esponda cerró con un mensaje clave: «Una sociedad sin cultura no encuentra paz. Por eso celebramos que la justicia chiapaneca siga siendo faro de convivencia».