Lectura en declive: México pierde hábitos

En la última década, la población lectora en México cayó 14 puntos porcentuales, mientras que más del 60% de los estudiantes de nivel básico enfrentan dificultades para leer y comprender textos

Aquínoticias Staff

Los datos sobre lectura en México han encendido las alarmas entre los expertos. Según el Módulo sobre Lectura del INEGI, en los últimos 10 años, la población lectora mayor de 18 años disminuyó del 84.2% en 2015 al 69.6% en 2024. Esta caída de 14 puntos porcentuales refleja un preocupante declive en los hábitos de lectura, agravado por los efectos de la pandemia de covid-19, que impactó severamente la educación en el país.

Un estudio realizado por el Instituto Educativo de Kumon, con más de 45,000 diagnósticos en México y Centroamérica, reveló que más del 60% de los estudiantes de nivel básico tienen problemas para leer de manera fluida y comprender lo que leen. Ana Teresa Velázquez Centeno, franquiciataria de Kumon en León, señaló que muchos niños de sexto de primaria y secundaria tienen un nivel de lectura equivalente al de segundo grado.

Carlos Ramírez Perales, especialista en Educación de Kumon, advirtió que esta situación podría aumentar el número de analfabetos funcionales en México, donde actualmente el 4.7% de la población se encuentra en esta condición. Ante este panorama, Claudio Maya, gerente de Expansión de Kumon para México y Centroamérica, anunció la apertura de 40 nuevos centros en la región y una campaña para fomentar la lectura.

Con información de La Silla Rota

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *