Más de 50 chiapanecos, deportados desde EEUU

Foto: Clínica del Viajero UNAM
La mayoría de los repatriados son originarios de municipios como San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, Ciudad Hidalgo, Acacoyagua y Pijijiapan

Aquínoticias Staff

En un claro reflejo de las estrictas políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump, más de 50 chiapanecos han sido deportados desde Estados Unidos en las últimas semanas. Estos vuelos de repatriación, que comenzaron el pasado 20 de febrero, han llegado al Aeropuerto Internacional de Tapachula, donde los migrantes son recibidos por autoridades mexicanas.

Según información obtenida por Diario del Sur, la mayoría de los deportados son originarios de municipios como San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, Ciudad Hidalgo, Acacoyagua y Pijijiapan. Hasta el momento, no se ha reportado la repatriación de habitantes de Tapachula, lo que sugiere un patrón específico en los retornos.

Los datos indican que los municipios de San Cristóbal de las Casas y Comitán de Domínguez encabezan la lista, con cuatro ciudadanos repatriados cada uno. Además, se han registrado casos de personas provenientes de municipios cercanos a Tapachula, como Ciudad Hidalgo, Acacoyagua y Pijijiapan, quienes fueron detenidos por encontrarse de manera irregular en territorio estadounidense.

Hasta ahora, la mayoría de los deportados son hombres, con solo 11 mujeres incluidas en los vuelos. El vuelo del 20 de febrero fue el que más chiapanecos trajo, con un total de 14 personas, seguido del vuelo del 22 de febrero, con 13 ciudadanos. Las autoridades migratorias han señalado que este proceso continuará en los próximos días, por lo que se espera que el número de repatriados siga aumentando.

Cabe recordar que Chiapas cerró el 2023 como el estado con más mexicanos deportados desde Estados Unidos, con más de 19 mil repatriados durante el gobierno de Joe Biden. Este nuevo flujo de deportaciones bajo la administración Trump refleja un endurecimiento de las políticas migratorias, que buscan frenar la migración irregular hacia territorio estadounidense.

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *