Inicio » Colores » Más de 80 marimbas sonaron al unísono
Más de 80 marimbas sonaron al unísono

Más de 80 marimbas sonaron al unísono

Se realizó el cierre del Festival Internacional de Marimbistas, evento donde tres mil 500 espectadores asistieron a los conciertos, talleres, clases magistrales y ponencias

Aquínoticias Staff

El XXIII Festival Internacional de Marimbistas finalizó con el concierto de la Orquesta Sinfónica de Chiapas (OSCH), con la Filarmónica de Marimbas y Amigos, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.

En el escenario, 80 músicos interpretaron melodías icónicas de la entidad, como: Las Chiapanecas y Canto a Chiapas, mostrando una gran versatilidad de interpretación y la importancia de este instrumento identitario.

El festival, que se llevó a cabo del jueves 16 al domingo 19 de noviembre de 2023, en Acala y Tuxtla Gutiérrez, contó con la participación de músicos provenientes de Guatemala, Japón, Dinamarca y México. Además, la presencia de tres mil 500 espectadores que asistieron a los conciertos, talleres, clases magistrales y ponencias.

Se premió a los ganadores del Primer Concurso Estatal de Jóvenes Marimbistas 2023: a la Marimba David Gómez Solana, por haber obtenido el Segundo Lugar; y al Cuarteto Comitán, por haber obtenido el Primer Lugar.

Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), y Rodrigo Rosales Franco, presidente municipal de Acala, agradecieron al público que asistió a este festival que enorgullece a las y los chiapanecos.

La titular del Coneculta resaltó el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para la realización del festival, el cual permite la difusión y preservación del instrumento, de la historia de la marimba y de sus protagonistas.

Asimismo, indicó que el XXIII Festival Internacional de Marimbistas revalora la aportación musical que han hecho diversos grupos, como la Marimba Proquina, de Acala, que, en 1971, viajó a Berlín demostrando el estilo sin igual de la marimba chiapaneca.

Esta emisión homenajeó a los acaleños Dagoberto Coello, Octavio Peña Yuca y Ángel Ocampo Bonifaz, músicos de la agrupación Proquina, por su contribución a la difusión del instrumento; y a Yucundo Ruiz Molina, por su trayectoria como promotor y gestor de marimbistas.

De igual forma, se le rindió un distinguido homenaje a Jorge Alberto Sarmiento Velázquez, integrante de la Marimba Alma de Chiapas, de los hermanos Sarmiento, por su destacada trayectoria y el compromiso que ha tenido con la riqueza musical de la entidad.

Maranto Zepeda sostuvo que la marimba es un instrumento de mucho arraigo e importancia, puesto que que acompaña en diversos momentos a los chiapanecos. “En momentos de alegría o de tristeza, siempre hay un tema que abraza la existencia de las y los chiapanecos”.

“Chiapas es tierra de marimbistas, el lugar donde las maderas cantan y resuenan; hacen de este sur, un sur sonoro, un sur que cuenta su historia a través de sus notas musicales”, detalló.

Durante las actividades en Tuxtla Gutiérrez, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, participaron la Marimba David Gómez Solana y el Cuarteto Comitán, así también Kana Omari, de Japón; Marimba Masters MX y la Orquesta Sinfónica de Chiapas (OSCH), con la Filarmónica de Marimbas y Amigos.

Mientras que en el Parque Central de Acala proyectaron videos de la historia, tradiciones y gastronomía de Acala; así como el concierto de la Marimba Proquina y descendientes del señor Vicente Coello Ordóñez.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*