Paz duradera
Hacemos un llamado a abrir nuestra conciencia, porque no es posible construir una paz duradera si no estamos dispuestos a reconocer y asumir las transformaciones necesarias, aunque ello implique afectar intereses creados.
Estas palabras de Samuel Ruiz durante el proceso de pacificación tras el alzamiento armado zapatista volvieron a tener eco y mucha pertinencia durante la toma de protesta de Eduardo Ramírez Aguilar como gobernador constitucional de Chiapas.
Acompañado de la primera plana de la clase política nacional y estatal: representantes presidenciales, líderes partidistas y de organizaciones, exgobernadores, senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales y de cámaras empresariales, el gobernador 120 de Chiapas hizo hincapié en un eje rector de la administración que arranca.
Sostuvo que abrir nuestra conciencia en la nueva era es despojarnos de nuestros intereses, es dejar a un lado la avaricia y la ambición, posturas que han dañado mucho a Chiapas. Que lo más importante del humanismo que se promueve es dejar atrás el dañino ego y el individualismo.
La paz duradera sólo se logrará si se habla y se atiende al elefante en la habitación: la inseguridad. En este apartado el gobernador aseguró que no hay derecho al miedo y que la paz va a volver a reinar en nuestros caminos. Que cuenta con la claridad, la experiencia y la valentía para asumir esta responsabilidad como un eje transversal.
Frente a todos, pidió al secretario de Seguridad Pública, Oscar Aparicio, y al fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, trabajar en unidad, como un solo equipo, e ir con todo contra el delito. Que están a prueba, y que si no dan resultados pronto se van. Les dijo de memoria las directrices a seguir: atender las causas, inteligencia e investigación, cooperación y coordinación con la Federación, y cero impunidad.
En cuanto a la relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Chiapas ofreció lealtad, honorabilidad y compromiso. Consolidar el movimiento de la transformación en estado y que la revolución de las conciencias llegue hasta el último rincón de Chiapas.
De nuevo Samuel Ruiz: Querer la paz implica implementar proyectos de desarrollo, que tomen en cuenta los intereses de las comunidades antes que los fines de lucro o rentabilidad económica o, lo que es peor, rentabilidad política
(De estos proyectos, platicamos después).
Contacto:
9611395592
@Roraquiar