Presentan una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para que las propinas sean un ingreso adicional y no sustituyan el salario mínimo en la restaurantería, hotelería y gasolineras
Aquínoticias Staff
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores en México, el diputado y coordinador de Operación Política de Morena, Pedro Haces Barba, ha presentado una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo ante la Cámara de Diputados. La propuesta busca regular las propinas que reciben los trabajadores del sector restaurantero, hotelero y de estaciones de servicio, asegurando que estas no sustituyan el salario mínimo.
La iniciativa, que ha sido turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, propone modificar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo para establecer que todos los trabajadores de estos sectores deben recibir un salario base no menor al salario mínimo vigente. Este salario no podrá ser sustituido ni compensado mediante comisiones, propinas u otras formas de gratificación voluntaria.
Pedro Haces Barba, también líder sindical, argumentó que su propuesta tiene como objetivo incorporar a más de dos millones de trabajadores a la economía formal, garantizándoles un ingreso estable y no dependiente de las propinas. Según sus cifras, en México existen más de 650,000 negocios en la industria de alimentos y bebidas, y más de 13,248 estaciones de servicio, donde trabajan alrededor de 350,000 personas.
La reforma también establece que los patrones no podrán reservarse, disponer ni tener participación alguna en las propinas, las cuales deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen. Además, se define la propina como una gratificación solidaria y un estímulo por la calidad del servicio.
«Es fundamental que los trabajadores reciban un salario digno y que las propinas sean un ingreso adicional, no su principal fuente de ingresos», expresó Haces Barba en tribuna. La iniciativa busca así proteger los derechos laborales y mejorar las condiciones de vida de millones de trabajadores en México.
Con información de El Financiero