Genera 3 mil millones anuales, pero bloqueos, inseguridad y falta de estímulos la condenan al rezago pese a su potencial estratégico
Aquínoticias Staff
Tapachula, la llamada «Capital Económica de Chiapas», genera 3 mil millones de pesos anuales (40% de los ingresos estatales), pero su desarrollo está paralizado. A pesar de su potencial geográfico —cercanía con Centroamérica, puerto marítimo y diversidad ecológica—, la ciudad enfrenta 15 años de estancamiento en infraestructura, turismo e industria.
El ferrocarril que murió… y llevó consigo el progreso
El Arq. Hans Kabsch Vela señala que el huracán Stan (2005) fue el pretexto para abandonar el ferrocarril, un golpe mortal al desarrollo:
- «Sin vías férreas, el transporte de mercancías es más caro e inseguro».
- Bloqueos carreteros ahuyentan a inversionistas.
- Empresas prefieren el norte del país, donde hay estímulos fiscales y gas natural.
Inseguridad y abandono gubernamental: la otra barrera
Nicolás Castañeda (Canacintra) revela que, aunque empresarios ven potencial en Puerto Chiapas, la inseguridad y los bloqueos los frenan:
- «No hay estado de derecho en conflictos sociales».
- Falta de gas natural y beneficios fiscales (IVA, ISR) desincentivan la inversión.
Turismo: un diamante en bruto sin pulir
Jorge Alfredo Gálvez, empresario turístico, denuncia:
- Solo dos rutas explotadas (café y playa).
- Cero apoyo gubernamental para proyectos ecoturísticos.
- «Los empresarios están solos», sin infraestructura para competir.
Infraestructura pública: promesas incumplidas
José Antonio Chol (Bloque de Izquierda) destapa la cruda realidad:
- El último proyecto relevante fue en el gobierno de Pablo Salazar (libramiento sur y muelle).
- Calles mal planeadas y alumbrado insuficiente no bastan para una ciudad en crecimiento.
- El libramiento norte y la ampliación costera siguen en el limbo.
Con información de Diario del Sur