Un Chiapas sostenible, una ruta compartida

En un foro convocado por el Congreso del Estado, líderes políticos y sociales analizaron los retos y avances en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la entidad, donde la participación ciudadana también es clave

Aquínoticias Staff

En un esfuerzo por evaluar los avances y retos en la implementación de la Agenda 2030 en Chiapas, el Congreso del Estado organizó el foro “Retos y Avances de los Cumplimientos de los ODS en Chiapas”. Durante el evento, legisladores, expertos y representantes ciudadanos analizaron las acciones estatales en el ámbito social, económico y ambiental, destacando la necesidad de reforzar las políticas públicas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La diputada Elvira Aguiar Álvarez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Seguimiento al Cumplimiento de los ODS, destacó que el desarrollo sostenible es un proceso integral que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. “Se trata de garantizar un equilibrio entre la economía, el tejido social y el medio ambiente, respetando nuestra diversidad cultural”, afirmó.

El foro incluyó la presentación de un informe que evalúa el nivel de cumplimiento de los ODS por parte del gobierno estatal, señalando áreas críticas donde se requiere mayor atención. Entre las prioridades, se subrayaron la erradicación de la pobreza, la promoción de un medio ambiente sano y la inclusión social.

Por su parte, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, enfatizó el compromiso legislativo con la Agenda 2030. “Todo lo que podamos hacer para cumplir con nuestra responsabilidad lo vamos a hacer. Esta es nuestra hoja de ruta para combatir los rezagos y la pobreza que aún persisten en Chiapas”, aseguró.

El legislador subrayó que el análisis del presupuesto será clave para traducir las políticas públicas en acciones concretas, un desafío urgente considerando la desigualdad estructural del estado.

El evento contó con la participación de figuras clave en el ámbito social y ambiental, como Javier Coutiño, coordinador Estatal de Relevo Generacional capítulo Chiapas; Maribel Miceli, presidenta estatal de “Que Siga la Democracia”; Alejandro Hernández Yáñez, coordinador de The Nature Conservancy en Chiapas, y Marco Antonio Jiménez, representante de la Red Internacional de Promotores ODS México.

Estos actores destacaron que el cumplimiento de los ODS no solo es una tarea gubernamental, sino un compromiso colectivo que demanda la participación activa de la sociedad civil, la academia y el sector privado.

El informe presentado en el foro señaló que, si bien se han logrado avances en áreas como la conservación ambiental y la inclusión educativa, persisten rezagos significativos en indicadores clave como el acceso a servicios básicos, la seguridad alimentaria y la reducción de desigualdades.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *