La Facultad Maya presentó avances en titulación, investigación y proyectos productivos que vinculan la academia con el desarrollo rural y económico de Chiapas
Aquínoticias Staff
En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el director Rubén Monroy Hernández presentó el Tercer Informe Anual de Actividades 2022-2026 de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ante el rector Oswaldo Chacón Rojas e integrantes de la Junta de Gobierno.
Avances académicos sobresalientes:
- Incremento del 186% en titulaciones por defensa de tesis (2024)
- 19 docentes incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNII)
- Publicación de 40 productos académicos (libros, capítulos y artículos científicos)
- Participación en el Programa Delfín con movilidad estudiantil internacional (Colombia)
Infraestructura y proyectos productivos:
- Implementación de espacios demostrativos:
- Cultivo hortícola agroindustrial
- Huerto agroecológico
- Parcelas demostrativas de diversos cultivos
Vinculación interinstitucional:
- Colaboración activa con ayuntamientos y asociaciones de productores
- Desarrollo de proyectos de investigación aplicada que benefician directamente al sector
- Participación en el XXIX Verano de la Investigación con estudiante internacional
El rector Oswaldo Chacón Rojas reconoció los avances logrados, destacando:
- El modelo educativo de calidad que posiciona a la facultad como opción líder en la región
- La vinculación efectiva entre academia y sector productivo
- Los esfuerzos para ampliar la cobertura educativa y oportunidades para jóvenes
«Estos resultados reflejan nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo agropecuario sostenible de Chiapas», afirmó el director Monroy Hernández durante la presentación.