La SAGyP rindió homenaje a las mujeres que trabajan en el sector agropecuario, destacando su contribución histórica y los desafíos que enfrentan en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres
Aquínoticias Stff
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Chiapas rindió homenaje a las mujeres que trabajan en el sector agropecuario, destacando su contribución histórica y los desafíos que enfrentan en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Marco Antonio Barba Arrocha, titular de la dependencia, junto a su esposa, Verónica Morales de Barba, enfatizó la importancia de reflexionar sobre la lucha por la equidad y el respeto a los derechos de las mujeres.
Según datos del Censo Agropecuario del INEGI, en México más de 992 mil mujeres participan en el sector primario, y en Chiapas representan el 8.5% de la fuerza laboral en actividades agrícolas, ganaderas y acuícolas. Barba Arrocha reafirmó el compromiso del gobierno estatal, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, de mejorar las condiciones de vida de estas mujeres y promover un ambiente laboral libre de violencia y basado en la inclusión y el respeto.
“En esta secretaría trabajamos con un enfoque humano y respetuoso, de cero violencia, garantizando un entorno armónico para todas las mujeres que forman parte de esta institución”, afirmó el titular de la SAGyP. Además, expresó su respaldo a las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en favor de los derechos de las mujeres y su participación en todos los ámbitos de la sociedad.
El evento contó con la participación del cantautor Reyli Barba Arrocha, quien destacó el papel fundamental de las mujeres en la cultura y el desarrollo de Chiapas. Por su parte, Verónica Morales de Barba reconoció a mujeres líderes como Paty Conde Ruiz, Dulce Rodríguez Ovando, Anakaren Gómez Zuart y Viridiana Figueroa García, quienes han impulsado el progreso del estado.
Morales de Barba recordó la lucha histórica de las mujeres, desde las marchas del siglo XIX hasta la obtención del voto femenino en México en 1955 y el reconocimiento del Día Internacional de la Mujer por la ONU en 1975. “Las mujeres no solo son pilares en la producción, sino también en la educación de sus hijos y en la preservación de nuestras tradiciones”, subrayó.