Soya, otra víctima de un campo olvidado

De 14 mil a 4 mil hectáreas: el colapso de un cultivo clave. El abandono gubernamental empuja a productores a rendirse

AquíNoticias Staff

El cultivo de soya enfrenta su peor crisis en el Soconusco, con una reducción del 70% en superficie sembrada durante el último quinquenio. César Ozuna Estudillo, líder de Oleaginosas en Chiapas, reveló que de las 14 mil hectáreas cultivadas en 2020, este año apenas se alcanzarán 4 mil.

«Los números son alarmantes: solo en el último año perdimos el 50% de la producción», alertó Ozuna. El dirigente atribuyó el colapso a tres factores clave: precios internacionales deprimidos (7,300-7,600 pesos/tonelada en Chicago), costos de producción que superan los 18,000 pesos/hectárea, y la ausencia de subsidios efectivos.

La desesperación obliga a los agricultores a migrar a otros cultivos. «Muchos están optando por maíz o caña, porque la soya ya no es viable», explicó el representante. El anuncio del programa federal «Cosechando Soberanía» no ha logrado revertir la crisis, ante la falta de claridad en su operación y montos de apoyo.

Ozuna hizo un llamado urgente: «Queremos sembrar, pero no para perder. Necesitamos que el gobierno voltee a ver al campo». Advierten que, sin medidas concretas, Chiapas podría perder definitivamente este cultivo estratégico en los próximos ciclos agrícolas.

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *