CISCyC presenta 18 proyectos científicos y gradúa a ingenieros en sistemas costeros durante seminario académico
AquíNoticias Staff
El Centro de Investigación de los Sistemas Costeros y Continentales (CISCyC) de la Unach realizó con éxito su Seminario de Investigación correspondiente al ciclo enero-junio 2025. En el evento, estudiantes de licenciatura presentaron los resultados de 18 proyectos científicos en la Escuela de Sistemas Alimentarios, demostrando el vigor académico de la institución.
Pedro Martín Negrete Moreno, coordinador del CISCyC, reconoció el compromiso del cuerpo docente: «Nuestra planta académica contribuye diariamente a la formación profesional de los jóvenes investigadores». El evento contó con la presencia de Jorge Tadeo González Estrada, representante del rector Oswaldo Chacón Rojas, quien destacó el papel ambiental de la comunidad universitaria.
«Ustedes son garantes del medio ambiente, un derecho fundamental que los vuelve actores clave para nuestro planeta, país y estado», afirmó González Estrada durante su intervención. El seminario incluyó ponencias magistrales sobre temas críticos como la contaminación por microplásticos y enfermedades acuáticas.
Entre las investigaciones presentadas destacaron «Microplásticos en el agua del sistema estuarino de la laguna Pozuelos» por Blanca Delia Cruz Ramírez, y el «Programa de monitoreo biológico del Parque Nacional Bahía de Loreto» presentado por Isaí Hernández Santos.
Como colofón al evento, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la XIX Generación de Ingenieros en Sistemas Costeros. El acto contó con la presencia de autoridades académicas y profesionales, incluyendo a Mayra Isabel de la Rosa Velázquez, presidenta del Colegio de Profesionistas en Manejo Integral de Zonas Costeras.
El seminario reforzó el compromiso de la Unach con la investigación aplicada y la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos ambientales de las zonas costeras en Chiapas y México.